domingo, 17 de noviembre de 2013

PEDRO ESTALA, IMPORTANTE FILÓLOGO Y CRÍTICO LITERARIO DAIMIELEÑO DEL SIGLO XVIII

Pedro Estala, insigne filólogo y crítico literario daimieleño de la segunda mitad del siglo XVIII y primeros años del XIX, que fue amigo y colaborador nada menos que de Leandro Fernández de Moratín, Juan Pablo Forner y Meléndez Valdés y que ocupó una cátedra de lenguas clásicas en Salamanca, no es tan conocido y reconocido por los daimieleños como debiera, porque en la actual sociedad el mérito de lo literario es menos reconocido que el de todo lo que, aunque pueda considerarse también artístico, está relacionado con la técnica, a pesar de todo lo que digan los cientificistas (los devotos y beatos de la ciencia, que son muchos, por no decir que prácticamente todo el mundo), que siempre se quejan de que lo técnico-científico no es comúnmente admitido como “cultura”.
                Existe una colección de los prefacios y artículos de crítica literaria de Estala publicada en la Biblioteca de Estudios Manchegos (2006) y editada por la doctora María Elena Arenas, autora también de una magnífica monografía (“Pedro Estala. Vida y obra”) sobre el ilustre crítico daimieleño publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2003), que nos muestra toda la importancia teórico-literaria de Estala y nos lo presenta como totalmente inserto en la vida literaria de su época y como partícipe principal en las polémicas estéticas de esa época.
                Como señaló don Jesualdo Sánchez Bustos en su intervención en las últimas Jornadas de Historia de Daimiel, donde habló de pasada de Estala, este importantísimo daimieleño es alabado por Menéndez Pelayo en su imprescindible “Historia de los heterodoxos españoles”.

                Por cierto que la doctora María Elena Arenas nos informa de que Estala era conocido por sus compañeros, como era costumbre entre los literatos de su época,  con un sobrenombre pastoril ,que era el de Damón , que parece una forma castellanizada de “daimon”. ¿Tendrá esto algo que ver con su procedencia de Daimiel, pueblo cuyo topónimo es coincidente en su raíz con esa palabra griega?